NOM 035 STPS 2018 RIESGOS PSICOSOCIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO, IDENTIFICACION, ANALISIS Y PREVENCION.
OBJETIVO
El objetivo de esta norma es establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo
La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio nacional y aplica en TODOS los centros de trabajo como cumplimiento obligatorio.
OBLIGACIONES DEL PATRÓN
1. Establecer por escrito, implantar, mantener y difundir en el centro de trabajo una política de prevención de riesgos psicosociales que contemple
1.1 La prevención de los factores de riesgo psicosocial
1.2 La prevención de la violencia laboral
1.3 La promoción de un entorno organizacional favorable
2. Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial
3. Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial y evaluar el entorno organizacional
4. Adoptar las medidas para prevenir y controlar los factores de riesgo psicosocial, promover el entorno organizacional favorable, así como para atender las practicas opuestas al entorno organizacional favorable y los actos de violencia laboral
5. Identificar a los trabajadores que fueron sujetos a acontecimientos traumáticos severos durante o con motivo del trabajo y canalizarlos para su atención a la institución de seguridad social o privada, o al medico del centro de trabajo de la empresa
6. Practicar exámenes médicos y evaluaciones psicológicas a los trabajadores expuestos a violencia laboral y/o a los factores de riesgo psicosocial cuando existan signos o síntomas que denoten alguna alteración a su salud
7. Generación de un mecanismo para presentar quejas por prácticas opuestas al entorno organizacional favorable y para denunciar actos de violencia laboral
8. Difundir y proporcionar información a los trabajadores de todo lo anterior
9. Aplicar al personal los cuestionarios para medir factores de riesgo psicosocial y entorno organizacional y darlos a conocer a los empleados
10. Difundir las posibles alteraciones a la salud por la exposición a los factores de riesgo psicosocial
11. Llevar los registros de:
11.1 Los resultados de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y además las del entorno organizacional
11.2 Las medidas de control adoptadas cuando el resultado de la identificación y análisis de los factores de riesgo psicosocial y evaluación del entorno organizacional lo señale
11.3 Los nombres de los trabajadores a los que se les practicaron los exámenes o evaluaciones clínicas y que se comprobó la exposición a factores de riesgo psicosocial a actos de violencia laboral o acontecimientos traumáticos severos